Apreciados Participantes del Foro de Mercadotecnia:
Les comento que el artículo: "Ética en la Mercadotecnia" (http://www.promonegocios.net/mercadotec ... ecnia.html) está "en línea" a partir de la fecha. Por tanto, aprovecho la ocasión para invitarlos a que compartan en este FORO, sus ideas, comentarios, experiencias y preguntas acerca de este interesante y polémico tema; de tal manera, que podamos profundizar y conocer mucho más de él.
Para participar, solo tienen que darle un click al ícono que dice "Publicar Respuesta" al final de este mensaje (si son usuarios registrados). En el caso de que no lo sean, deben registrarse dándole un click al enlace "Registrarse" que se encuentra en el menú de la parte de arriba.
Esperando su activa participación en este foro acerca de la Ética en la Mercadotecnia, me despido deseándoles éxitos...
Ivan Thompson
Autor
Ética en la Mercadotecnia
Moderadores: Administrador, Ivanet
Ética en la Mercadotecnia
Última edición por Ivanet el Mar Ene 15, 2008 9:38 am, editado 1 vez en total.
Mkt social; aprovechar o aprovecharse ??
Hola .. yo tengo un problema sobre el caso de una empresa.
Es una empresa que siempre ha apoyado causas sociales, sin interese particulares.. me consta.
Pero está vez.. quiere aprovechar dicha relacion exitosa que tiene con una organización para probar ahi un producto nuevo .. porque ahi?? .. porque ahí está el mercado al que va dirigido este nuevo producto.
Ustedes creen que es ético que utilice este alianza para ahora si, un bien comercial ??
No tiene otra manera de hacerlo .. por tiempo y recursos $$ ....
Por un lado .. ahora ya NO estamos hablando de mkt social... sino de solo aprovechar la buena relación para obtener uan ventaja competitva.. pero no quiere decir que disfracen nada.
De hecho .. cuando hacen las cosas altruistas no las difunden .. pero ahora el objetivo es distinto.
Como ven ? Como defenderían esta postura??
agradezco su interes.
saludos
Es una empresa que siempre ha apoyado causas sociales, sin interese particulares.. me consta.
Pero está vez.. quiere aprovechar dicha relacion exitosa que tiene con una organización para probar ahi un producto nuevo .. porque ahi?? .. porque ahí está el mercado al que va dirigido este nuevo producto.
Ustedes creen que es ético que utilice este alianza para ahora si, un bien comercial ??
No tiene otra manera de hacerlo .. por tiempo y recursos $$ ....
Por un lado .. ahora ya NO estamos hablando de mkt social... sino de solo aprovechar la buena relación para obtener uan ventaja competitva.. pero no quiere decir que disfracen nada.
De hecho .. cuando hacen las cosas altruistas no las difunden .. pero ahora el objetivo es distinto.
Como ven ? Como defenderían esta postura??
agradezco su interes.
saludos
-
- Visitante
- Mensajes: 1
- Registrado: Mié May 30, 2007 9:58 pm
Ética en la Mercadotecnia
Aletrece:
Planteas un caso muy interesante y que engloba una disyuntiva ética relacionada con la mercadotecnia....
Para empezar, debes considerar si la acción que mencionas transgrede normas morales o de comportamiento que son aceptadas generalmente por la sociedad o grupo en la que se encuentra la empresa...
Sin embargo, esto te puede parecer un tanto ambiguo porque dónde se puede averiguar si ésta situación es o no es aceptada??? (tan solo trata de preguntar esto a 10 personas, y tendrás 10 respuestas distintas...)
Sin embargo, hay una pregunta que puede ayudar a "deserendar" este asunto: ¿Qué opinan los encargados de la "Organización" donde pretenden probar el nuevo producto??? PERO, sin que la respuesta esté condicionada a una posterior represalia (del tipo: no te ayudamos más si nos ayudas ahora)... Esto es importante aclararlo al momento de conversar con los encargados de la organización para que se sientan LIBRES de opinar, sin ningún tipo de presión o chantaje...
Si la respuesta consiente la realización de la prueba porque consideran que no afecta a ningún miembro de la organización y que puede beneficiar a la colectividad, entonces ya se tiene un buen argumento para considerar ésta práctica como aceptable o ética...
Si la respuesta es negativa, porque se considera que se afecta a algún miembro de la organización o a la colectividad, entonces ya se tiene una primera "luz roja" acerca de ésta práctica, la cual, si se realiza, puede ser considerada como nó ética...
A ver si más adelante nos cuentas un poco acerca del desenlace de ésta situación...
Marketinero
Planteas un caso muy interesante y que engloba una disyuntiva ética relacionada con la mercadotecnia....
Para empezar, debes considerar si la acción que mencionas transgrede normas morales o de comportamiento que son aceptadas generalmente por la sociedad o grupo en la que se encuentra la empresa...
Sin embargo, esto te puede parecer un tanto ambiguo porque dónde se puede averiguar si ésta situación es o no es aceptada??? (tan solo trata de preguntar esto a 10 personas, y tendrás 10 respuestas distintas...)
Sin embargo, hay una pregunta que puede ayudar a "deserendar" este asunto: ¿Qué opinan los encargados de la "Organización" donde pretenden probar el nuevo producto??? PERO, sin que la respuesta esté condicionada a una posterior represalia (del tipo: no te ayudamos más si nos ayudas ahora)... Esto es importante aclararlo al momento de conversar con los encargados de la organización para que se sientan LIBRES de opinar, sin ningún tipo de presión o chantaje...
Si la respuesta consiente la realización de la prueba porque consideran que no afecta a ningún miembro de la organización y que puede beneficiar a la colectividad, entonces ya se tiene un buen argumento para considerar ésta práctica como aceptable o ética...
Si la respuesta es negativa, porque se considera que se afecta a algún miembro de la organización o a la colectividad, entonces ya se tiene una primera "luz roja" acerca de ésta práctica, la cual, si se realiza, puede ser considerada como nó ética...
A ver si más adelante nos cuentas un poco acerca del desenlace de ésta situación...

Marketinero
Ética en la Mercadotecnia
Eletrece:
Acerca de tus preguntas, te planteo las siguientes observaciones:
Ahora, tu piensas que un mercadólogo consciente de la importancia de la ética en la mercadotecnia va a defender una postura de ese tipo???
Yo pienso que no...
Si realmente quieren hacer las cosas bien, sigan el consejo de Marektinero: "Dén la opción a los encargados de la organización a decidir libremente y sin presiones de ninguna naturaleza, si aceptan o no la prueba del nuevo producto..., pero, brindándoles información fidedigna acerca de las características del producto (incluido sus riesgos para los miembros de la organización y para la colectividad), etc..."
Atte,
Ivanet
Acerca de tus preguntas, te planteo las siguientes observaciones:
El solo hecho de hacer mención de "APROVECHAR DICHA RELACIÓN", ya enciende una luz "roja" de advertencia que pone en entredicho la intención de la empresa...Pero está vez.. quiere aprovechar dicha relacion exitosa que tiene con una organización para probar ahi un producto nuevo
En lo personal, pienso que no es ético utilizar una alianza con una organización a la que se estuvo (entre comillas) "ayudando" para un fin comercial... Sencillamente, porque los términos "UTILIZAR ESTA ALIANZA" suena a imposición; es decir, que no se está dando la opción a decidir... Y qué sucede si los encargados de la organización no desean que se pruebe el producto en la organización???? Seguirán ayudándola como en el pasado???Ustedes creen que es ético que utilice este alianza para ahora si, un bien comercial ??
Esta frase ya denota una mala intención... Significa que van a imponer su propuesta; lo cual, no es ético...No tiene otra manera de hacerlo .. por tiempo y recursos $$ ....
No importa si se disfraza nada, el solo hecho de aprovecharse de una organización a la que se estuvo ayudando para lograr una ventaja competitiva, no es considerado ético en muchas sociedades (talvéz en la que se encuentra ésta empresa se lo considere algo normal... Pero no creo que sea tan así...)Por un lado .. ahora ya NO estamos hablando de mkt social... sino de solo aprovechar la buena relación para obtener uan ventaja competitva.. pero no quiere decir que disfracen nada.
Ok... nadie va a dudar que cuando hacen las cosas altruistas sin difundirlo están actuando de una forma loable y digna de ser tomada como ejemplo... Pero, la forma en la que quieren alcanzar determinados objetivos en la actualidad, no se la puede considerar ética y hasta puede ser reprochada por la sociedad o por algunos sectores...De hecho .. cuando hacen las cosas altruistas no las difunden .. pero ahora el objetivo es distinto.
Veo que la intención de fondo es manipular a una organización bajo la premisa de "hasta ayer te ayudamos sin decir nada a nadie, pero ahora, necesitamos que hagas algo para nosotros porque tenemos que lograr algunos objetivos y no tenemos tiempo ni dinero suficiente como para hacerlo de otra forma..."...Como ven ? Como defenderían esta postura??
Ahora, tu piensas que un mercadólogo consciente de la importancia de la ética en la mercadotecnia va a defender una postura de ese tipo???
Yo pienso que no...
Si realmente quieren hacer las cosas bien, sigan el consejo de Marektinero: "Dén la opción a los encargados de la organización a decidir libremente y sin presiones de ninguna naturaleza, si aceptan o no la prueba del nuevo producto..., pero, brindándoles información fidedigna acerca de las características del producto (incluido sus riesgos para los miembros de la organización y para la colectividad), etc..."
Atte,
Ivanet